Nació en Pastores, Departamento de Sacatepéquez, el 19 de marzo de 1922. Hijo de Salomón Fuentes Lorenzana y de Juana Rojas Ruano. Falleció el Jueves Santo 2 de abril de 1955 en un accidente en la Zona Militar de Quetzaltenango cuando a un soldado se le descargó una ametralladora. Fue ampliamente conocido como “Chepío”.
Salió de Pastores a la edad de 5 años para vivir en la Ciudad Capital; a la edad de 14 años, en 1937, egresó del Conservatorio Nacional de Música; empezó a trabajar como músico militar y fue allí donde inició su etapa de compositor. Dentro de las bandas interpretaba la trompeta.
En 1943 contrajo matrimonio y en 1946 se trasladó a Quetzaltenango, integrándose a la banda de la Zona Militar de esa ciudad.
Según información proporcionada por dos de sus hijas, dentro de sus primeras marchas fúnebres están “Gólgota” y “El Ultimo Adios”. Otras obras son “Madre he allí a tu hijo”, “De la Cruz al Sepulcro”, “La Calle de la Dolorosa”, “Soledad”, “El Cristo de las Tres Caídas”, “El Ultimo Suspiro”, “Señor, yo creo en voz”, “Camino de la Amargura” y “Díos Mío”, esta última instrumentada por Don Mariano de Jesús Moreno Díaz; todas sus composiciones las firmaba como José Fuentes.
Cuentan que compuso una marcha titulada “Lirio que el dolor ha abierto” cuya inspiración vino de un sueño que tuvo de la Santísima Virgen de Dolores y su sufrimiento. Siempre que componía una marcha, al primero que la entregaba era a su señor padre.
Compuso piezas para marimba; una de ellas lleva el nombre de su hija mayor: “Aura Marina”.
Muchas de sus composiciones fueron dedicadas principalmente a Jesús de la Buena Esperanza y a Jesús Nazareno de San Juan de Dios, imágenes de mucha veneración en la Ciudad de Quetzaltenango.
