MARCHA OFICIAL
 



MARCHA OFICIAL 

Desde el mes de marzo del año 2004 mediante un acuerdo emitido en reunión ordinaria de la Junta Directiva se oficializó la composición del maestro José Dolores Fuentes, “Dios Mío” como la marcha oficial del cortejo procesional. Desde dos años antes se había iniciado su utilización y después de algunas gestiones encaminadas se emitió el acuerdo en mención. Antes de ser Dios Mío la marcha oficial hubo diversas composiciones que eran utilizadas simplemente para acompañar el inicio de la procesión entre ellas la más recordada es Soledad del maestro José Cruz Rojo.
 
JOSÉ DOLORES FUENTES ROJAS

Nació en Pastores, Departamento de Sacatepéquez, el 19 de marzo de 1922.  Hijo de Salomón Fuentes Lorenzana y de Juana Rojas Ruano.  Falleció el Jueves Santo 2 de abril de 1955 en un accidente en la Zona Militar de Quetzaltenango cuando a un soldado se le descargó una ametralladora.  Fue ampliamente conocido como “Chepío”. 
Salió de Pastores a la edad de 5 años para vivir en la Ciudad Capital; a la edad de 14 años, en 1937, egresó del Conservatorio Nacional de Música; empezó a trabajar como músico militar y fue allí donde inició su etapa de compositor.  Dentro de las bandas interpretaba la trompeta. 
En 1943 contrajo matrimonio y en 1946 se trasladó a Quetzaltenango, integrándose a la banda de la Zona Militar de esa ciudad. 
Según información proporcionada por dos de sus hijas, dentro de sus primeras marchas fúnebres están “Gólgota” y “El Ultimo Adios”.  Otras obras son “Madre he allí a tu hijo”, “De la Cruz al Sepulcro”, “La Calle de la Dolorosa”, “Soledad”, “El Cristo de las Tres Caídas”, “El Ultimo Suspiro”, “Señor, yo creo en voz”, “Camino de la Amargura” y “Díos Mío”, esta última instrumentada por Don Mariano de Jesús Moreno Díaz; todas sus composiciones las firmaba como José Fuentes.   
Cuentan que compuso una marcha titulada “Lirio que el dolor ha abierto” cuya inspiración vino de un sueño que tuvo de la Santísima Virgen de Dolores y su sufrimiento.  Siempre que componía una marcha, al primero que la entregaba era a su señor padre.   
Compuso piezas para marimba; una de ellas lleva el nombre de su hija mayor: “Aura Marina”. 
Muchas de sus composiciones fueron dedicadas principalmente a Jesús de la Buena Esperanza y a Jesús Nazareno de San Juan de Dios, imágenes de mucha veneración en la Ciudad de Quetzaltenango.
 
                                          

 Entrevistas con Rosa Dina Fuentes de Muñoz y Aura Marina Fuentes, efectuada el 22 de septiembre del 2004 en Quetzaltenango.

INVESTIGACIÓN HISTORICA: EDGAR HAROLDO CABNAL SANTA CRUZ

BANDA RELIGIOSA
 
 
Músicos civiles de la ciudad de Cobán han acompañado la procesión del Santo Entierro. En 1994 acompaño una banda del departamento de Jutiapa, en 1995 la Banda de San Andrés Xecúl del departamento de Totonicapán y en 2007 la Banda Civil de Salamá, Baja Verapaz. Pero en 1996 y 1997 hubo necesidad de prescindir de los servicios de los filarmónicos debido al alto costo de sus servicios por lo que se recurrió a equipos de amplificación para amenizar el cortejo.    En 1993 se tuvo la intensión de tener dos bandas para el cortejo procesional, una detrás del Señor y otra detrás de la Santísima Virgen, pero se tuvo que suspender la procesión debido a dificultades con el clima por una torrencial lluvia. Fue hasta en el 2007 cuando la Banda de músicos civiles de Cobán junto a la de Salamá Baja Verapaz, hicieron realidad el proyecto de la Hermandad repitiendo en el 2008.
 

Marchas Fúnebres compuestas por José Dolores Fuentes Rojas
 

   ¡DIOS MÍO! 

 
 

OTRAS MARCHAS FÚNEBRES QUE COMPUSO EL MAESTRO JOSÉ DOLORES FUENTES ROJAS.


¡Señor! yo Creo en Voz 


 
 
El Galileo

 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis