Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se encuentra ubicada en una residencia de un vecino de la ciudad, en el caso de la hermandad, corresponde a un miembro de la organización quien acepta el compromiso de tener las imágenes e insignias que representan a la Cofradía de Exaltación. En este caso corresponde a tres escaparates en forma de cruz en cuyo interior se encuentra un cristo crucificado y una pequeña virgen dolorosa que datan de tiempos inmemoriales, así como la imagen del evangelista San Lucas y las insignias como las dos varas de plata en cuya cara anterior de su cima aparece un crucifijo y en la posterior las letras iniciales de Jesús, Hombre, Salvador (JHS).
En la casa de la cofradía se efectúa un rezo y vigilia el miércoles Santo por la tarde y noche a donde es llevada la imagen del Señor Sepultado en una urna antigua de madera que permanece bajo la custodia del cofrade. Durante todo el Jueves Santo hasta caída la tarde está la imagen expuesta a la población que es invitada a compartir la comida tradicional, Pacaya envuelta en huevo y recado, acompañada de tamalitos de masa (Pochitos), tortillas; previo a eso se comparte diversas “pasadas” (rondas) del tradicional batido (sabor normal, dulce, mezclada con anís, sin azúcar, etc.), es el tradicional PAABANC que a diferencia de otros, no es acompañada de música popular por tratarse de un acontecimiento de la pasión de Jesucristo. La imagen es devuelta a la catedral el Jueves Santo por la noche a la espera de los misterios. sagrados del siguiente día.
COFRADES
Algunos documentos en nuestro poder destacan que han sido cofrades del siglo pasado, personajes de la ciudad, algunos ya fallecidos. Siendo estos: Felipe Quim, Gualberto Cú Ibarra, Máximo Macz, Luis Coy y más recientemente toma ese puesto don Jesús Caal quien después de más de veinticinco años lo deja hace cuatro años y pasa a la casa de don Oscar Pop.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|