Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Posterior a la colonización de ésta tierras, los Frailes Dominícos establecieron las iglesias, luego las cofradías con imágenes llegadas de España desde el siglo XVII, es así como en la actualidad se reconoce que la mayoría de la imaginería de la ciudad de Cobán y municipios cercanos data de siglos pasados. Dentro de la imaginería se calcula que llegó a la ciudad la imagen del Señor Sepultado que se venera en la iglesia catedral la cual dio origen a la fundación de una cofradía que, hoy por hoy, sigue vigente aún cuando su plena identificación haya variado. Nos referimos a la Cofradía del Cristo o Señor de la Exaltación como fue su nombre inicial. Desafortunadamente nuestra iglesia no cuenta con un archivo que compruebe fehacientemente hechos históricos importantes, sin embargo los elementos que se han podido encontrar nos relatan la antigüedad de ésta cofradía, teniendo su advocación a dicha imagen de Nuestro Señor Jesucristo muerto.
Hasta el año de 1935 la Cofradía de Exaltación en la ciudad de Cobán era la encargada de realizar la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo por la tarde. Como miembros de una cofradía con una imagen de pasión y a sabias enseñanzas de los conquistadores dominicos quienes inculcaron el uso de una vestimenta, se identificaban como penitentes cargadores o cucuruchos con túnica blanca, llamados en idioma q´eqchi´ SAQ-IXES. La participación era tanto de vecinos de la ciudad como del área rural.
A partir del año citado en el párrafo anterior y siendo cofrade el señor Luis Coy, otro ferviente cobanero, el Señor Román Ponce Antillón propone crear La Sociedad de Particulares que en lo sucesivo y por más de una década se encargó de la organización de los misterios de la Crucifixión y Santo Entierro.
Estando en sus últimos albores la década de los cuarenta se decide instituir como distintivo de la organización el color negro mediante un casco, túnica, cinturón y paletina; deja de ser Sociedad de Particulares y pasa a llamarse Hermandad del Señor Sepultado de la Iglesia Catedral de Cobán como se le conoce hasta nuestros días.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|